La Psico-Oncología o afrontamiento del cáncer se ocupa de los aspectos psicológicos, sociales, conductuales y éticos del cáncer. Esta subespecialidad aborda las dos dimensiones psicológicas principales del cáncer: las respuestas psicológicas de los pacientes al cáncer en todas las etapas de la enfermedad, y las de sus familias y cuidadores; y los factores psicológicos, conductuales y sociales que pueden influir en el proceso de la enfermedad.
La psico-oncología es un área de interés multidisciplinar y tiene fronteras con las principales especialidades de la oncología: las disciplinas clínicas (cirugía, medicina, pediatría, radioterapia), epidemiología, inmunología, endocrinología, biología, patología, bioética, cuidados paliativos, medicina de rehabilitación, investigación de ensayos clínicos y toma de decisiones, así como psiquiatría y psicología.

Psicooncología
Psicooncología
Cuando se trata de ayudar a alguien al que le acaban de diagnosticar una enfermedad crónica o terminal, nos damos cuenta casi al instante de que no somos nadie para empoderar, animar o alentar a esta persona, porque es una misión muy delicada e imposible.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta, es que las reacciones emocionales que se pueden llegar a experimentar, son absolutamente personales, exclusivas de cada persona y no hay listados que valgan, no hay síntomas comunes definibles; cada persona es exclusiva, única. Sí, seguramente estar más optimista, lleva a manejar mejor los síntomas de la enfermedad, pero qué hacemos, cómo ayudar, qué decir o no decir para no dañar a la persona que está sufriendo.

Psicooncología
Artículos de Psicooncología
Servicios Relacionados

Psicoterapia Online
