Natalia Pérez - Psicóloga en MurciaNatalia Pérez - Psicóloga en MurciaNatalia Pérez - Psicóloga en Murcia
E-mail
30002 Murcia
633 519 359

Psicología en Murcia

Psicología en Murcia -Tiempo

Psicología en MurciaPsicología en Murcia. Soy Natalia Pérez Irache, Licenciada en Psicología, Máster en Psicología Clínica, curso de postgrado de Psicooncología.

Trabajo en la Clínica Virgen de los Peligros, en Murcia:
Plaza Camachos, 1 , bajo. Murcia Teléfono: 968220134

Los comienzos de la psicología como disciplina
En los primeros días de la psicología había dos perspectivas teóricas predominantes sobre el funcionamiento del cerebro, el estructuralismo y el funcionalismo.
El estructuralismo fue el nombre dado al enfoque pionero de Wilhelm Wundt (1832-1920), que se centraba en descomponer los procesos mentales en los componentes más básicos.
El término se originó en Edward Titchener, un psicólogo americano que había sido entrenado por Wundt. Wundt fue importante porque separó la psicología de la filosofía analizando el funcionamiento de la mente de una forma más estructurada, con el énfasis puesto en la medición y el control objetivos.
El estructuralismo se basaba en la introspección entrenada, un método de investigación en el que los sujetos relataban lo que ocurría en sus mentes mientras realizaban una determinada tarea.
Sin embargo, la introspección resultó ser un método poco fiable porque había demasiada variación individual en las experiencias e informes de los sujetos de investigación.
A pesar del fracaso de la introspección, Wundt es una figura importante en la historia de la psicología, ya que abrió el primer laboratorio dedicado a la psicología en 1879, y su apertura suele considerarse como el comienzo de la psicología experimental moderna.
Un psicólogo americano llamado William James (1842-1910) desarrolló un enfoque que llegó a conocerse como funcionalismo, que no estaba de acuerdo con el enfoque del estructuralismo.
James argumentó que la mente está en constante cambio y no tiene sentido buscar la estructura de la experiencia consciente. Más bien, propuso que el enfoque debería estar en cómo y por qué un organismo hace algo, es decir, las funciones o el propósito del cerebro.
James sugirió que los psicólogos deberían buscar la causa subyacente del comportamiento y los procesos mentales involucrados. Este énfasis en las causas y consecuencias del comportamiento ha influido en la psicología contemporánea.

https://psicologia-murcia.es/

 

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad