Natalia Pérez - Psicóloga en MurciaNatalia Pérez - Psicóloga en MurciaNatalia Pérez - Psicóloga en Murcia
E-mail
30002 Murcia
633 519 359
Natalia Pérez Irache - Psicóloga Sanitaria en Murcia

¿QUÉ ES EL APEGO?

El apego hacia alguien, se define como una vinculación afectiva intensa, duradera, que se desarrolla y consolida entre dos personas, por medio de su interacción recíproca, y cuyo objetivo más inmediato es la búsqueda y mantenimiento de proximidad  ya que esto proporciona seguridad, consuelo y protección.

Cada relación de apego tiene sus características específicas, ya que algunos factores como la edad o la interacción tienen mucha influencia. Una figura de apego en las relaciones (niño-adulto, adulto-adulto) tiene las siguientes las funciones:

  • Darle seguridad, autoestima y la posibilidad de intimar a la otra persona.
  • Ofrecerle el tener una comunicación emocional privilegiada.
  • Sentirse seguro en situaciones de angustia.

Al principio, se pensó que los estilos de apego entre adultos nacían de la educación recibida. En consecuencia, se formuló la hipótesis de que la conducta de cada cual en el seno de la pareja dependía de los cuidados que había recibido en la infancia:

  • Si los padres se mostraban sensibles, accesibles y atentos, la persona desarrollaría un estilo de apego seguro
  • Si su atención era errática, el individuo tendería a la categoría ansiosa
  • Si eran distantes, rígidos y desapegados, la persona crecería para convertirse en un adulto evasivo o evitativo.

Hoy en día, sin embargo, sabemos que los estilos de apego entre adultos dependen de factores diversos, de los cuales la relación con los padres solo es uno más. Hay que tener en cuenta también otros factores como  nuestra herencia genética o las experiencias vitales.

.

APEGOS INSEGUROS

Una variable importante es la ansiedad relacionada con el apego. Las personas que obtienen una puntuación alta en esta variable tienden a preocuparse por si su pareja está disponible, receptiva, atenta, etc. Se corresponde con el estilo de apego ansioso o ambivalente.

La otra variable crítica es la evitación relacionada con el apego. Las personas que puntúan alto esta dimensión prefieren no confiar ni abrirse a los demás. Acostumbran a huir regularmente. Se trataría del estilo de apego evasivo o evitativo.

El apego desorganizado es muy poco habitual y es una combinación de los dos anteriores.

APEGO SEGURO

Un adulto de apego seguro puntúa muy bajo en estas dos dimensiones.

A grandes rasgos, las personas seguras se sienten a gusto en situaciones de intimidad y suelen ser cálidas y cariñosas; las ansiosas o ambivalentes anhelan la intimidad, tienden a obsesionarse con sus relaciones y acostumbran a dudar de la capacidad de su pareja para corresponder a su amor; las evasivas o evitativas, en cambio, equiparan la intimidad con una pérdida de independencia y se esfuerzan constantemente en evitar el acercamiento.

Así, las personas que se sitúan  en cada uno de estos estilos difieren en:

  • Sus ideas de intimidad y de relación.
  • La forma de reaccionar ante el conflicto.
  • La actitud hacia las relaciones sexuales.
  • La capacidad para expresar sus deseos y necesidades.
  • Las expectativas que tienen de la pareja y de la relación.

También difieren en la percepción que tienen de ellos mismos como individuos, en la percepción de su pareja, en el grado de ansiedad por temor a perder a la pareja y en el grado de evitación del compromiso.

Cada persona pertenece a una de las tres categorías de apego adulto y esto condiciona sus relaciones de pareja

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad